ESTUDIOS GEOFÍSICOS

¿Qué es un Estudio Geofísico?

Un estudio geofísico es un método de investigación subterránea que se basa en principios físicos para analizar las propiedades dinámicas, mecánicas y geológicas del suelo y la roca, sin necesidad de realizar excavaciones o muestreos directos. Este enfoque indirecto permite modelar el comportamiento del subsuelo y generar información detallada y precisa sobre las características estratigráficas, estructurales e hidrogeológicas de un área específica.

Los estudios geofísicos son esenciales en diversas áreas de la ingeniería y ciencias aplicadas debido a sus múltiples aplicaciones:

  • Exploración de Suelo y Roca: Caracterización de las propiedades mecánicas y físicas para el diseño de cimentaciones y estructuras de soporte.
  • Identificación de Zonas de Falla y Fracturas: Localización de zonas que puedan comprometer la estabilidad de edificaciones e infraestructura.
  • Detección de Cavidades y Huecos: Evaluación de posibles riesgos como hundimientos por cavidades subterráneas o minas abandonadas.
  • Estudios de Estabilidad de Taludes: Análisis de taludes naturales o artificiales para prevenir deslizamientos de tierra.
  • Investigación Hidrogeológica: Determinación de la ubicación, profundidad y calidad de aguas subterráneas, crucial para proyectos de abastecimiento, drenaje y cimentación.
  • Evaluación de Riesgos Sísmicos: Análisis de la respuesta del suelo ante sismos, esencial para el diseño de estructuras resistentes.
  • Mapeo de Contaminación: Localización de contaminantes en el subsuelo para proyectos de remediación ambiental.
  • Planificación de Obras de Ingeniería: Optimización en la construcción de túneles, carreteras, puentes y otras infraestructuras.
  • Arqueología: Identificación y preservación de sitios arqueológicos antes de realizar excavaciones.

En Multiservicios y Constructora LH SAC, empleamos métodos avanzados y normados para garantizar resultados precisos y confiables, entre los cuales destacan:

  • Tomografía Eléctrica: Generación de imágenes de resistividad para identificar estructuras complejas del subsuelo, cavidades, infiltraciones o contactos suelo-roca. Se realiza bajo estándares como la norma ASTM D6431.
  • Sondeos Eléctricos Verticales (SEV): Obtención de perfiles geoeléctricos para clasificar estratos del subsuelo según su resistividad aparente.
  • Análisis Multicanal de Ondas de Superficie (MASW): Medición de la velocidad de ondas S para determinar las propiedades dinámicas y elásticas de los materiales en el subsuelo.
  • Refracción Sísmica: Evaluación de la velocidad de propagación de ondas compresionales (P) para caracterizar capas de suelos y macizos rocosos.
  • Reflexión Sísmica: Registro de ondas reflejadas para identificar estructuras profundas, con aplicaciones en proyectos de exploración y grandes edificaciones.
  • Métodos no invasivos que preservan el medio ambiente y los recursos arqueológicos.
  • Resultados precisos y detallados en menor tiempo.
  • Aplicaciones multidisciplinarias en ingeniería civil, minería, hidrogeología, arqueología y medio ambiente.

Consulta o cotiza nuestros servicios

MULTISERVICIOS Y CONSTRUCTORA LH S.A.C

Ingeniería y Geotecnia

Contáctanos para recibir mayor información sobre nuestros servicios especializados.

Estudio de Suelos - Estudios Geofísicos - Control de Calidad en Obras Civiles - Ensayos Geotécnicos - Tesis - Topografía - Estudio de Suelos - Estudios Geofísicos - Control de Calidad en Obras Civiles - Ensayos Geotécnicos - Tesis - Topografía - Estudio de Suelos - Estudios Geofísicos - Control de Calidad en Obras Civiles - Ensayos Geotécnicos - Tesis - Topografía - Estudio de Suelos - Estudios Geofísicos - Control de Calidad en Obras Civiles - Ensayos Geotécnicos - Tesis - Topografía -

Laboratorios LH 2024  © todos los derechos reservados 

Desing by Imesma